Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, algunos hábitos de niñas, niños, adolescentes y sus familias se han visto modificados. Entre ellos los hábitos alimentarios y práctica de actividad fÃsica fueron cambiando en forma progresiva.
El no concurrir a la escuela, clubes barriales, parques y plazas ha contribuido a la falta o disminución de actividad fÃsica, acentuando aún más el sedentarismo. También la ausencia de contacto de lo/as niños/as y adolescentes con sus pares ha llevado a una disminución en las actividades lúdicos (juegos) y a alteraciones en el ritmo del sueño, utilizando por momentos más prolongados dispositivos digitales y audiovisuales como celulares, tablets, computadoras y televisión realizando menos actividad fÃsica.
El hecho de estar más tiempo en la casa puede llevar a pensar en el alimento como un entretenimiento o a comer para calmar sentimientos de ansiedad, tristeza, angustia, incertidumbre; confundiendo el hambre con el comer emocional.
El aumento en el costo de los alimentos ha llevado también a una alimentación poco variada, al predominio de grasas malas, harinas, azúcar y sal en exceso.
Pero a no perder las esperanzas ya que algunos de los alimentos saludables sobre todo las verduras y frutas de estación y las legumbres son una buena alternativa. Teniendo en cuenta que la alimentación saludable y la práctica regular de actividad fÃsica juega un rol fundamental en el estado nutricional de las personas, ya sea evitando el sobrepeso, obesidad, colesterol alto, presión alta, diabetes mellitus, como también previniendo la anemia por falta de hierro y bajo peso, consideramos fundamental acompañar y guiar a las familias para lograr una adecuada alimentación en cantidad y calidad teniendo en cuenta sus posibilidades.
Considerando que los hábitos familiares son el ejemplo para los niños/as, aconsejamos de ser posible, que todos los integrantes de la familia consuman alimentos saludables y realicen actividad fÃsica en forma diaria.
¡Cocinar en familia ya que es una oportunidad para entretener a los niños y niñas y enseñarles sobre alimentación saludable!
Recordar que comer sano no significa que sea aburrido y caro.
Cocinar en casa ya que es más económico y saludable.
Autor/es: Dra. MarÃa Fernanda Mateos, Dra. MarÃa Guadalupe Sisu - Consultorio de Nutrición
Filiación: Hospital Dr. Noel H. Sbarra
Palabras claves: salud, alimentación
El cuento "Rene viaja al Vacunatorio" surgió de la idea de crear cuentos Infantiles que promuevan hábitos saludables, que además ayuden a la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Las preguntas más frecuentes sobre el cuidado de los niños respondidas por nuestros profesionales.