Bibliotecaria:
Lic. María Fernanda Astigarraga
Milagros Díaz Láttaro
La Biblioteca remonta su origen a la fecha de creación del Hospital, cuando era Casa Cuna e Instituto de Puericultura y dependía de la Sociedad de Beneficencia de La Plata, conformándose a lo largo del tiempo con los fondos bibliográficos de quienes fueron sucediéndose en la Dirección de la Institución y por quienes han integrado su equipo profesional: el Dr. Sbarra, el Dr. Cusminsky, entre otros.
A comienzos de la década del 80, dado el cúmulo de material disponible la Biblioteca cuenta con profesionales para organizar este espacio y hacia fines de ese período la bibliotecaria pasa a planta permanente con designación del Ministerio de Salud provincial, constituyéndose, conjuntamente con la Biblioteca del Hospital Ludovica, en las 2 únicas bibliotecas pediátricas de la ciudad de La Plata.
Desde los 90 y hasta la década del 2010 fueron de intenso trabajo en redes de bibliotecas de salud, tanto a nivel local como nacional.
Actualmente se continúa formando parte de la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud (RENICS) coordinada por el Centro de Gestión del Conocimiento de la OPS/OMS en Argentina y a través de ella somos Centro Cooperante (AR 338.1) con la base de datos LILACS (de Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud) coordinada por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) de Brasil, indizando la revista argentina Archivos de Medicina Familiar y General.
Son sus funciones específicas la administración de los fondos bibliográficos, promoviendo la consulta y préstamo de los mismos, realización de búsquedas y localización de información, entre otras.
Brindar al personal del Hospital y a aquellas personas interesadas (estudiantes, investigadores), información relacionada con la infancia: su salud y sus enfermedades; sus derechos y obligaciones; su crecimiento y desarrollo... tanto en el marco del devenir institucional como en su contexto global.
Personal del Hospital, profesores y estudiantes universitarios, profesionales e investigadores de distintas disciplinas, y personas de la comunidad interesadas en las temáticas que cubre la Biblioteca y el Archivo Histórico.